
Introducción y especificaciones técnicas del MSI Stealth 16 AI Studio A1VHG-036ES z6e6o
2v4z41
Os presentamos la Review del MSI Stealth 16 AI Studio A1VHG-036ES, uno de los últimos integrantes de la familia de portátiles con grosor contenido "Stealth" de MSI que, en esta ocasión, se enfoca a la creación y edición de contenidos junto a un procesador Intel Metor Lake con NPU para aceleración de IA.
Junto a él, una RTX 4080 le ofrece una potencia extra a la hora de la edición de contenidos pesados y también le abre un mundo dentro del "gaming", porque no todo va a ser trabajar.
La pantalla de 16 pulgadas destaca por su IPS-Like con mini LED y una resolución 4K+ en formato 16:10 con 120 Hz. Todo ello se acompaña con lo último en conectividad.
Características Técnicas del MSI Stealth 16 AI Studio A1VHG-036ES 2q6z6s
- Procesador Intel Core Ultra 9 185H.
- RAM 32 GB DDR5-5600.
- Tarjeta Gráfica NVIDIA GeForce RTX 4080 limitada a 105W.
- SSD 1 TB M.2 PCIe 4.0 x4.
- Pantalla 16 Pulgadas 4K+ MiniLED IPS-Level 16:10. 3.840 x 2.400 píxeles y 120 Hz.
- Conectividad WiFi 7 y BT 5.4.
- 2 x USB-C 3.1 de 10 Gbps.
- 1 x TB4.0
- 1 x USB-A 3.1.
- Lector de microSD.
- Batería de 99,9 Whr.
- Cargador de 240 W.
- Lector de huellas.
- Medidas 355,8 x259,7 x 19,95 mm.
- Peso 1,99kg.
- Precio 3.399 euros.
Diseño y Conectividad 5o531l
El MSI Stealth 16 AI Studio A1VHG-036ES está fabricado en una aleación de Magnesio y Aluminio con un acabado en azul metalizado. Su diseño es el mismo que las variantes gaming Stealth de MSI, e incluso el logo del dragón de los MSi Gaming está presente como único toque distintivo en su tapa lisa.
Su acabado exterior, más allá del dragón, es bastante discreto, y su grosor de menos de 2 cm con un peso por debajo de los 2 kg lo dejan con un formato estilizado a pesar de sus 16 pulgadas. Las cuatro salidas de aire dejan claro que en su interior esconde componentes con necesidades de refrigeración considerables.
A pesar de su pequeño grosor, en el lado izquierdo, junto con un USB-C 3.1 de 10 Gbps, un lector de tarjetas microSD y un HDMI 2.1, nos encontramos con un RJ45 para Ethernet en tamaño completo.
En el lado opuesto tenemos un minijack combinado, un USB-C con Thunderbolt 4, un USB-A de 10 Gbps y un conector de corriente propio con formato plano y reversible para los 240 W de la fuente de alimentación.
Al abrir el equipo tenemos la misma aleación, salvo en los bordes de la pantalla que son de plástico negro. Estos bordes tienen un tamaño contenido arriba y abajo gracias al formato 16:10 de la pantalla. Incluyen en la zona superior una webcam con una palanca de privacidad para taparla físicamente.
La discreción del diseño se rompe al ver el arcoíris de color del teclado retroiluminado. Por suerte, es sencillo apagarlo o colocarlo en un solo color más discreto. La distribución del teclado incluye una zona numérica en la parte derecha.
Destaca el buen recorrido de las teclas, mayor de lo esperado en un portátil de estas características. Su trackpad está colocado en la zona central y tiene un tamaño cómodo.
Pantalla 1q2c1q
La pantalla de este portátil está basada en un IPS-Like con características similares a los es IPS. Tiene una resolución 4K+ en formato 16:10 de 3.840 x 2.400 píxeles y alcanza unos excelentes 120 Hz de frecuencia de actualización. Uno de sus puntos fuertes es el sistema de retroiluminación MiniLED con el que consigue una iluminación potente y capaz de ajustarse en multitud de zonas de manera independiente.
Contraste y brillo 3bu38
Esto le permite alcanzar brillos en SDR en modo manual de más de 420 nits, ofreciendo una buena visibilidad en condiciones de luces ambientales potentes. Además, el control de iluminación por zonas que permite el miniLED consigue multiplicar el contraste, ya que es capaz de reducir brillo o incluso apagarlo cuando muestra el color negro, de ahí que se apague completamente y consiga contrastes teóricos infinitos.
- Brillo máximo blanco: 421 cd/m².
- Brillo negro: 0 cd/ m².
- Relación de contraste: "infinito".
Cobertura de color 5n5z1p
Pruebas de color y calibración 2b3j2h
Pruebas de color vs SRGB - Pantalla de fábrica 4e1415
Autonomía y Cargador 17y3t
En modo equilibrado, el MSI Stealth 16 AI Studio A1VHG-036ES consigue una autonomía de 5 horas y media en el test PCMark 10 Modern Office. Estos valores se consiguen con el brillo al máximo. Rebajando a unos 100 nits y con el modo de ahorro, podemos alcanzar las 9 horas de autonomía en tareas más ligeras como navegación o reproducción multimedia.
Rendimiento - Benchmarks y Juegos 5t6vn
El Intel Core Ultra 9 185H es uno de los procesadores más potentes de la nueva generación Meteor Lake de Intel, no obstante, su rendimiento de U es bastante más bajo que los modelos H de las generaciones anteriores.
Tenemos 16 núcleos distribuidos en 6 P-Cores, 8 E-Cores y 2 LPE-Cores de bajo consumo. La frecuencia máxima de sus núcleos más potentes es de 5,1 GHz y ofrece un total de 22 núcleos. Tiene un TDP de 45W y alcanza 115W con turbo. Destaca su NPU integrada para aceleración de tareas IA, razón por la que se ha incluido en este MSI "AI Studio".
Su gráfica Intel Arc de 8 XeCores es de las más potentes del mercado, pero en este caso la RTX 4080 toma el mando con un rendimiento mucho mayor a pesar de la limitación a 105 W.
En conjunto, tenemos un equipo con un muy buen rendimiento global, aunque como decíamos, este procesador queda considerablemten por debajo de las soluciones de Intel de la pasada generación HX, y más aún de modelos como el AMD Ryzen 9 7945HX. No hay que olvidar que estamos hablando de un portátil de más de 3.300 euros donde la potencia de U es clave en entornos de edición.
La inclusión de la NPU, y las posibilidades actuales de la IA en local no compensan esa pérdida de rendimiento, sobre todo teniendo en cuenta que las tareas más pesadas se delegarán en la RTX 4080.
En ese sentido, la RTX 4080 cumple con creces tanto en creación de contenido como en juegos, y en WIndows ML para IA deja muy atrás al procesador.
Test de Rendimiento U Multi Núcleo 21s2c
Cinebench 2024 MP j6x33
Cinebench R23 MP 242o34
GeekBench 6 Multi Core 311n4b
Test de Rendimiento U 1-Núcleo 466e6i
Cinebench 2024 SP 2f66u
Cinebench R23 SP jr31
GeekBench 6 Single Core 5p6i3t
Benchmarks Sintéticos GPU 6fa9
3DMark Speed Way - DX12 Ultimate 6k255w
3DMark Port Royal - RayTracing s1l4r
3DMark TimeSpy DX12 656ic
3DMark FireStrike Extreme 2v2q1o
Cinebench 2024 GPU 64421q
SSD 363v
CrystalDiskMark SSD 702r2n
Juegos 225t5y
FAR CRY 6 - 4K- ULTRA + RAYTRACING 4c1a42
FFXV - 4K- HIGH 4o30
FAR CRY 6 - 1080p- ULTRA + RAYTRACING 6j2f1m
FFXV - 1080p- HIGH 5b531m
Rendimiento - IA y Edición/Creación de Contenidos 4m5f4o
SPECviewPerf2020 -4K- Media de todas las pruebas 3d585x
SPECviewPerf2020 -4K- Rendimiento por test 383j54
SPECviewPerf2020 -1080p- Media de todas las pruebas 2u3e42
SPECviewPerf2020 -1080p- Rendimiento por test 6l256p
Inteligencia Artificial 674d1o
Temperaturas y ruido 4k5p1g
Muchos de los Meteor Lake que han pasado por nuestro laboratorio han llevado aún más allá las altas temperaturas que alcanzaban los procesadores Intel de las últimas generaciones. Se ha aumentado el límite térmico, aun así, ver 103 grados en el procesador no deja de ser alarmante, además de que se activan protecciones y salta el throttling térmico.
Por la parte de la tarjeta gráfica, la GPU se queda en 80,7 grados, unas temperaturas más o menos contenidas que se consiguen, en parte, gracias a la limitación de TDP.
El nivel de ruido de la refrigeración no es excesivamente alto, aunque no es un equipo silencioso cuando le exigimos potencia.
En el exterior, se alcanzan temperaturas de más de 50 grados en el teclado, algo que puede llegar a ser incómodo. Al menos, se limitan a la zona central únicamente.
Análisis y Conclusión 163622
El rendimiento general del MSI Stealth 16 AI Studio A1VHG-036ES es bueno y cumple con creces con el uso hacia el que va orientado. Es cierto que los Meteor Lake no alcanzan en rendimiento a los Raptor Lake y Raptor Lake Refresh de Intel, ni tampoco a los AMD con Zen 4 de las últimas generaciones de mayor rendimiento, pero a cambio tenemos una NPU para tareas de IA ligeras que no requieran de una alta potencia.
En esos casos donde hace falta más recursos, la RTX 4080 a 105W hace acto de aparición y consigue un rendimiento espectacular, tanto en IA como en tareas de creación de contenido.
Las temperaturas externas y de la U son elevadas, el precio a pagar por un portátil con este hardware en un grosor bastante contenido.
El MSI Stealth 16 AI Studio A1VHG-036ES es un portátil que, en esta configuración, se vende en España por 3.399 euros. Es una cantidad elevada a la que contribuyen, sobre todo, la 4080 y también su pantalla 4K+ a 120 Hz con miniLED. Por ese precio, quizás hubiera sido más interesante integrar un Intel Core de 13 o 14 generación que ofrecería un rendimiento mayor en multinúcleo y en un solo núcleo, perderíamos la NPU, pero la RTX 4080 supliría con creces.
Esta pantalla ofrece una calidad y brillos excepcionales, con especial mención a la calidad en HDR gracias al control por zonas del miniLED, aunque para poder disfrutar del 100% de sus capacidades es casi obligatorio realizar una calibración previa.
En cuanto a las opciones de conectividad, lo más "lento" que tenemos en USB son USB 3.1 (3.2 Gen 2) de 10 Gbps, acompañados por un Thunderbolt 4.0 de 40 Gbps y WiFi 7, por tanto, está a la altura de lo que podemos pedir a un equipo destinado a manejar grandes cantidades de datos, también desde dispositivos externos.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: MSI Stealth 16 AI Studio A1VHG-036ES
- Fecha: 27/03/2024 17:31:41