
Descubriendo la SNR o relación señal-ruido 6vj4q
2v4z41
En esta guía te voy a hablar sobre la relación señal-ruido, conocida en la mayoría de los casos como SNR. Se trata de un concepto bastante recurrente para aquellos que buscan la máxima calidad de sonido, ya sea en equipos de audio profesional, sistemas de sonido domésticos, auriculares o incluso en el campo de la grabación y producción musical. De hecho, está muy relacionado con la ANC o cancelación de ruido.
Pero, ¿por qué es relevante para ti este asunto? Entender qué es la SNR y cómo afecta a lo que escuchas es fundamental para obtener la máxima fidelidad de una fuente de audio. Si quieres profundizar más en este tema, quédate conmigo en esta exploración sobre la relación señal-ruido y su importancia para aquellos que buscan el sonido más puro. ¡Vamos a ello!
¿Qué es la relación señal-ruido o SNR? 1z1ij
La relación señal-ruido, también conocida como SNR por sus siglas en inglés (Signal-to-Noise Ratio), es un concepto básico cuando hablamos de cualquier sistema que maneje señales. De todos modos, es en el mundo del audio donde toma especial relevancia. Simplificándolo mucho, la SNR es una medida que compara la potencia de una señal deseada, en este caso, el sonido que se va a escuchar, con la potencia del ruido de fondo no deseado que está presente en el mismo sistema.
Para que lo entiendas, te pongo un ejemplo. Piensa por un momento que estás intentando escuchar a alguien hablar en un auditorio. La voz de esa persona es la señal. ¿Por qué? Porque es lo que te quieres escuchar tú. Sin embargo, en este mismo auditorio hay otros sonidos: el zumbido de un electrodoméstico, el murmullo de otras conversaciones, el ruido del tráfico de la calle… Como lo que has venido a escuchar es la voz de la persona que da la conferencia, todos estos sonidos se consideran ruido.
Pues bien, tomando en consideración el anterior ejemplo, la relación señal-ruido o SNR es la forma de cuantificar en qué medida se impone la voz del orador (señal) con respecto a todo ese ruido ambiental (ruido).
¿Cómo se cuantifica la SNR? 2t4a
La SNR se expresa en decibelios (dB). Pero, ¿es mejor una relación alta o baja? En pocas palabras, lo idóneo para aquellos que buscan la mayor pureza en el audio es que la relación señal-ruido sea alta.
Un valor de SNR alto significa que la potencia de la señal es mucho mayor que la potencia del ruido. Volviendo al ejemplo del auditorio, una SNR alta sería como si el orador te hablara muy alto y los ruidos de fondo fueran muy bajos. Este es el escenario perfecto, ya que la señal es lo que realmente te interesa escuchar. Los ruidos no son más que molestias, pero si la relación señal-ruido es alta, significa que apenas están presentes.
Por el contrario, una SNR baja indica que la señal y el ruido tienen potencias similares, o incluso que el ruido es más potente. Esto sería como si la persona te hablara muy bajo y el ruido de la habitación fuera elevadísimo. Te costaría mucho distinguir su voz entre el ruido, haciendo que tu experiencia sea muy mala.
El baremo más habitual para medir la SNR es este:
- > 40 dB. Excelente. Señal muy fuerte y clara en comparación con el ruido.
- 25 dB - 40 dB. Buena relación señal-ruido. Adecuada para la mayoría de las aplicaciones, incluyendo el streaming de alta calidad.
- 15 dB - 25 dB. Aceptable, pero bajo. La señal es distinguible, pero el ruido empieza a ser significativo.
- 10 dB - 15 dB. Muy bajo. El ruido es casi tan fuerte como la señal.
- < 10 dB. Insuficiente
La procedencia del ruido 3l126n
Como ya te he mencionado más arriba, la señal es la música, la voz o cualquier sonido que se está grabando, reproduciendo o transmitiendo. El ruido puede provenir de diversas fuentes dentro del propio equipo de audio. Esto pasa tanto en auriculares como en amplificadores, pasando por uno de los componentes de ordenador clave en este sentido: la tarjeta de sonido. Es un detalle que hay que recalcar. En ningún caso nos estamos refiriendo a ruido externo, como podría ser el sonido de los coches de la calle o los gritos de los niños en un parque.
Dentro del SNR, el ruido siempre proviene del propio dispositivo de audio. Algunas de las causas y fuentes son estas:
- Ruido generado por la propia electrónica interna del dispositivo.
- Interferencias electromagnéticas captadas del entorno, como cables eléctricos u otros dispositivos.
- Ruido de cuantización, que aparece al convertir señales analógicas a digitales.
- Ruido de hum o zumbido, a menudo relacionado con la frecuencia de la red eléctrica.
- Ruido de hiss, un silbido de fondo de alta frecuencia.
- Diafonía, cuando una señal de un canal se "cuela" en otro.
- Ruido térmico, causado por la agitación de los electrones en los componentes.
- Ruido de disparo, relacionado con el flujo de corriente.
- Ruido mecánico o de vibración en componentes físicos.
- Ruido ambiental captado por micrófonos.
Cómo influye la SNR en la calidad del sonido 3m333h
Ahora que ya sabes qué es la SNR y cuáles son sus principales causas, te muestro cómo influye directamente en la calidad del sonido que escuchamos. Una buena relación señal-ruido es fundamental para una experiencia auditiva de alta fidelidad.
De hecho, tiene un impacto profundo en otros aspectos clave en el campo del sonido:
- Claridad. Una SNR alta significa que la señal de audio, sea música o voz, destaca claramente sobre el ruido de fondo del sistema. Por lo tanto, el resultado es un sonido más limpio y detallado. Una SNR baja hace que el ruido esté más presente y hace que el sonido se sienta menos nítido.
- Suelo de ruido. La relación señal-ruido está ligada al suelo de ruido, que es el nivel mínimo de sonido que puede reproducir un dispositivo sin que el ruido del sistema sea molesto. Una SNR alta implica un suelo de ruido bajo.
- Rango dinámico. Asimismo, una SNR alta contribuye a un mayor rango dinámico efectivo, permitiendo que se aprecien tanto los sonidos muy bajos como los muy altos con claridad, sin que los primeros se pierdan por debajo del ruido de fondo.
Para terminar, aquí va un recordatorio oportuno: de nada sirve tener un amplificador con una SNR excepcional si la fuente de audio es de baja calidad, como un archivo MP3 con una alta compresión. Tampoco si otros componentes del sistema, como los altavoces o los cables, cuentan con limitaciones en este sentido. El dispositivo de audio es solo una pieza de una cadena en la que participan muchos otros eslabones. Así que, además de la relación señal-ruido, es necesario verificar la calidad que son capaces de aportar el resto de los elementos, así como la fuente de audio empleada. Como ves, no es algo que vayas a mirar al comprar un altavoz Bluetooth, sino al adquirir un sistema de audio de alta fielidad.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!