
TP-Link Archer BE550 Wi-Fi 7 BE9300 515415
por Javier Rodríguez Actualizado: 24/12/2024 2El Mejor RouterIntroducción a las características del Tp-link Archer BE550 Wi-Fi BE9300 6m3h6
2v4z41
Esta es la versión recortada de uno de los mejores routers Wi-Fi 7 que podemos encontrar en el mercado. A pesar de ser una versión de prestaciones reducidas del Archer BE800, el Tp-link Archer BE550 es todo un portento que puede revolucionar tu red doméstica y conseguir que te olvides para siempre del cableado en casa.
Fácil gestión, hardware de primer orden, conectividad avanzada, utilidades punteras y un ecosistema donde podemos combinar este dispositivo dentro de una red mesh completamente automática que nos permita disfrutar, por fin, de una red sin fisuras y con velocidades que compiten, de verdad, con las mejores redes cableadas que podamos tener en casa o en la oficina.
Características técnicas del TP-Link Archer BE550 Wi-Fi 7 BE9300 672w3p
Inalámbricos:
- Velocidades Wi-Fi (BE9300):
- 6 GHz: 5760 Mbps (802.11be)
- 5 GHz: 2880 Mbps (802.11be)
- 2.4 GHz: 574 Mbps (802.11ax)
- Rango WiFi: Casas de 4 dormitorios
- 6× antenas colocadas óptimamente para cubrir más direcciones y áreas
- Formación de haces para concentrar la señal hacia clientes específicos
- MEF de alta potencia para mejorar cobertura
- Capacidad Wi-Fi: Alta
- Triple banda (distribución de dispositivos entre bandas)
- 2×2 MU-MIMO y OFDMA para comunicaciones simultáneas
- Airtime Fairness para mejorar eficiencia de red
- DFS para acceder a bandas adicionales y reducir congestión
- 6 streams para mayor ancho de banda
- Velocidades Wi-Fi (BE9300):
Modos de trabajo:
- Modo Router
- Modo Punto de
Funciones avanzadas:
- Operación de enlaces múltiples (MLO)
- Canal de 320 MHz
- Modulación 4K-QAM y Multi-RUs
- Compatible con EasyMesh
- Funciona con Google Assistant y red IoT
Seguridad:
- Seguridad de red:
- Firewall SPI, Control de , enlace IP y MAC, Gateway de capa de aplicación
- HomeShield: Protección IoT, bloqueador de sitios maliciosos, prevención de intrusiones y ataques DDoS, escáner de red doméstica
- Red de invitados:
- 1 red en 6 GHz, 1 red en 5 GHz, y 1 red en 2.4 GHz
- Servidor VPN: OpenVPN, PPTP, L2TP y WireGuard
- Cliente VPN: OpenVPN, PPTP, L2TP y WireGuard
- Cifrado Wi-Fi: WPA, WPA2, WPA3, WPA/WPA2-Enterprise (802.1x)
- Seguridad de red:
Hardware:
- Puertos Ethernet:
- 1 puerto WAN de 2.5 Gbps y 4 puertos LAN de 2.5 Gbps
- Soporte USB: 1× USB 3.0
- Formatos soportados: NTFS, exFAT, HFS+, FAT32
- Funciones soportadas: Servidor FTP, servidor multimedia y servidor Samba
- Botones: Encendido/apagado, Wi-Fi, LED, WPS, y reinicio
- Energía: 12 V ⎓ 3.3 A
- Puertos Ethernet:
Software:
- Protocolos: IPv4 y IPv6
- Kit de servicio: HomeShield, EasyMesh
- Controles parentales: HomeShield (perfiles personalizados, filtros de contenido, tiempo en familia, hora de acostarse, tiempo libre, pausas de Internet, y reportes semanales/mensuales)
- Tipo de WAN: IP dinámica, IP estática, PPPoE, PPTP, y L2TP
- Calidad de servicio: QoS por dispositivo
- Servicio de almacenamiento en la nube: Actualización automática de firmware, TP-Link ID y DDNS
- Reenvío NAT: Reenvío y activación de puertos, DMZ y UPnP
- IPTV: IGMP Proxy, IGMP Snooping, bridge y VLAN Tag
- DH: Reserva de direcciones, lista de clientes DH, servidor
- DDNS: TP-Link, NO-IP, DynDNS
- Gestión: App Tether y página web
Otros:
- Requisitos del sistema: Navegadores compatibles con JavaScript
- Certificaciones: CE, FCC, RoHS
- Entorno de operación: Temperatura de 0℃~40℃, humedad de 10%~90% sin condensación
Físico:
- Dimensiones: 76 × 231,7 × 203 mm
- Contenido del paquete: Router Wi-Fi 7 Archer BE550, adaptador de alimentación, cable Ethernet RJ45 y guía de instalación rápida.
Las claves de la tecnología Wi-Fi 7 x2r5c
Si habéis tenido la suerte de probar una red Mesh basada en Wi-Fi AC o incluso, mejor, Wi-Fi 6, que ahora son económicos, o Wi-Fi 6E, lo único que podrías echar de menos son picos de velocidad superiores a los que tenéis con vuestro cableado tradicional.
Con Wi-Fi 7 tenemos todas estas prestaciones magníficas de las tecnologías anteriores, básicamente las compatibles con redes mesh, como es disponer de un único SSID que asigna de forma dinámica las bandas y los puntos de según los clientes y necesidades de la red, pero además añadiendo una capa adicional de muy alta velocidad para esos dispositivos que pueden necesitar un extra de rendimiento, con la que incluso podemos olvidarnos completamente de necesitar cableado en casa o en la oficina.
Característica | Wi-Fi 5 (802.11ac) | Wi-Fi 6 (802.11ax) | Wi-Fi 6E (802.11ax) | Wi-Fi 7 (802.11be) |
---|---|---|---|---|
Año de lanzamiento | 2014 | 2019 | 2020 | 2024 (esperado) |
Frecuencias soportadas | 5 GHz | 2.4 GHz y 5 GHz | 2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz | 2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz |
Ancho de canal | 20, 40, 80, 160 MHz | 20, 40, 80, 160 MHz | 20, 40, 80, 160 MHz | Hasta 320 MHz |
Velocidad máxima teórica | Hasta 3.5 Gbps | Hasta 9.6 Gbps | Hasta 9.6 Gbps | Hasta 46 Gbps |
Modulación | 256-QAM | 1024-QAM | 1024-QAM | 4096-QAM |
OFDMA | No | Sí | Sí | Sí |
MU-MIMO | Downlink | Uplink y Downlink | Uplink y Downlink | Uplink y Downlink |
Latencia | Moderada | Baja | Baja | Muy baja |
Dispositivos simultáneos | Hasta 30 | Hasta 60 | Hasta 60 | Más de 100 |
Soporte de bandas | Solo 5 GHz | 2.4 GHz y 5 GHz | Incluye banda de 6 GHz | Más optimización en 6 GHz |
Uso principal | Alta velocidad para streaming y gaming | Mayor capacidad y eficiencia | Expansión a la banda de 6 GHz para menos interferencia | Altas velocidades, baja latencia y gran eficiencia en redes congestionadas |
Wi-Fi 7 ofrece dos prestaciones de rendimiento muy importantes que realmente diferencian a esta tecnología de los estándares anteriores. No es tanto en la gestión de la red sino precisamente en un paso importante como son las capacidades. Con las redes 5G acechando, el consorcio Wi-Fi se ha puesto las pilas y por fin tenemos un estándar con un salto de prestaciones realmente importante; la pena es que viene, como es habitual, acompañado de precios elevados.
Los cambios más importantes vienen de la modulación, que ahora es 4096-QAM, lo que nos permite balancear muchos más dispositivos conectados al mismo punto de . La triple frecuencia ya estaba presente en el Wi-Fi 6E, pero con Wi-Fi 7 la triple banda de 2.4, 5 y 6 GHz se acompaña del doble de ancho de banda, alcanzando los 320 MHz.
Estos cambios fundamentales producen dos cosas: casi duplican el número de dispositivos que se pueden conectar al mismo router o punto de , y permiten un aumento de velocidad realmente notable, pasando de unos más que decentes 9.6 Gbps de ancho de banda hasta los 46 Gbps que veremos en algunos dispositivos futuros, aunque aún ninguno es tan rápido, combinando las tres frecuencias disponibles.
La compatibilidad sigue siendo total: un dispositivo antiguo que trabaje solo a 2.4 GHz puede usar uno de estos routers o puntos de de última generación, siempre y cuando cumpla con el resto de requisitos de a la red, como puede ser el protocolo de seguridad. Esta tecnología también puede convivir con redes de malla de tecnologías anteriores, así que podemos introducirla en nuestro ecosistema de una forma completamente transparente.
Mucha más velocidad, más dispositivos, menos saturación de red en zonas congestionadas, todas ventajas que, además, vienen de la mano de un hardware mucho más especializado, como iremos viendo en esta review, que se acompaña también de funcionalidades de software, como la gestión cloud, que lo hace todo mucho más accesible.
Procesador y chipsets del Tp-link Archer BE550 Wi-Fi BE9300 3j57b
Como he comentado al principio, este router es una versión recortada del Tp-link Archer BE550, pero ambos comparten parte del hardware, como el potente procesador Qualcomm que da vida a este router de altas prestaciones. El resto de diferencias está en la configuración de antenas, que da al BE800 anchos de banda superiores y más modulación para más dispositivos. También tiene alguna mejora a nivel de a redes Ethernet con soporte 10GbE, este BE550 no llega tan lejos. Y casi se me olvida que también viene con más RAM, 1 GB frente a los 512 MB de este modelo.
El procesador que da vida a ambos routers es un potente Qualcomm Network Pro 620 Quad-Core 2.2 GHz. Es un procesador basado en arquitectura ARM Cortex A73 y se ha diseñado para dar soporte a redes inalámbricas Wi-Fi 7 y Ethernet de alta velocidad MultiGigabit de hasta 10 GbE.
Estas son algunas de sus prestaciones principales: Ancho de banda de hasta 320 MHz en la banda de 6 GHz para maximizar el rendimiento y evitar congestión en aplicaciones de baja latencia. También soporta 240 MHz en la banda de 5 GHz, crucial para regiones sin disponibilidad de espectro en 6 GHz (por suerte, no es nuestro caso).
Cuenta con optimizador de interferencias, permitiendo la operación de banda ancha con "puncturing" para minimizar interferencias de redes 5G y de detección de radar en bandas de 5 GHz y 6 GHz. Facilita que el router elija siempre las frecuencias menos saturadas.
Logra una gran expansión de canales en el espectro de 6 GHz, con capacidad de operación simultánea en las bandas de 2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz, además de modulación avanzada con soporte 4096-QAM, lo que incrementa la eficiencia y velocidad en la transmisión de datos.
Gran gestión de s, donde Qualcomm ofrece algoritmos avanzados de programación y almacenamiento intermedio para hasta 37 s por canal con soporte OFDMA y multiplexación espacial UL/DL MU-MIMO.
Arquitectura de s de Qualcomm: mejora la estabilidad de la red y permite una alta capacidad de tráfico según la configuración de memoria del sistema. Soporta tanto memoria DDR3L como DDR4 y ofrece soporte para Linux Kernel 5.4 y también OpenWRT, uno de los sistemas operativos para dispositivos de red más extendido del mercado y el que da vida a este dispositivo de TP-Link.
El Tp-link Archer BE550 también puede trabajar como punto de , pero perderá ciertas prestaciones de control parental, a contenidos y también gestión de redes VPN. Sería una pena, la verdad, usarlo solo como punto de , aunque eso también liberaría al procesador de mucha tarea y podríamos sacar aún más partido a sus prestaciones como punto de inalámbrico de alta velocidad.
Prestaciones cableadas 1oy5p
En este router Wi-Fi 7 encontraremos también un buen potencial de conectividad cableada. Cuenta con cinco puertos Ethernet con velocidad 2.5GbE (con agregación de enlaces) (con opción de enlaces más lentos), pudiendo trabajar uno de ellos como conexión WAN/LAN para hacer funciones de router y controlar todo nuestro a Internet. Necesitaremos otro router apuntando con la función DMZ a este o un módem de fibra compatible.
Como cable también podemos contar el puerto USB 3.1 Gen1 de 5 Gbps que hay en la parte trasera. Lo podemos usar para compartir datos en forma de carpeta compartida o también a través de servicio sFTP. Soporta el protocolo TimeMachine de Apple para copias de seguridad de dispositivos macOS.
Prestaciones inalámbricas 2a3w4o
Wi-Fi 7 es un cambio importante, pero su interpretación queda en manos del integrador y fabricante. Podremos encontrar, como en otras generaciones, routers y puntos de con velocidades de variadas que formarán unas u otras gamas.
Este router es de la gama de entrada de TP-Link y, aun así, acceder a él supone un desembolso importante, de 300 euros. Su hermano mayor, el BE800, con el doble de streams, cuesta casi 600 euros. Los routers con esta tecnología rondan los 200 euros en adelante, y podemos encontrar alguna excepción cercana a los 100 euros, pero las prestaciones no son las mismas, por mucho que ponga Wi-Fi 7 en la caja.
Este modelo tiene soporte completo y real con seis streams capaces de generar hasta 5760 Mbps de ancho de banda en los 6 GHz, 2880 Mbps en el de 5 GHz (2T2R) y hasta 574 Mbps en el de 2.4 GHz. La red mesh usa las frecuencias de 2.4 y 5 GHz para generar una única red que, además, es compatible con la red mesh Wi-Fi 6 y Wi-Fi 6E de TP-Link.
La frecuencia de 6 GHz dispone de su propio SSID de exclusivo a dispositivos compatibles, para reservar esa frecuencia de alta velocidad con hasta 320 MHz de ancho de banda. Adicionalmente, este router soporta Multi-Link para dispositivos Wi-Fi 7 (MLO), lo que nos permite crear un adicional usando las frecuencias de 6 y 5 GHz para aumentar el ancho de banda disponible para dispositivos compatibles.
TP-Link usa un montaje de antenas MU-MIMO de seis unidades situadas en la zona superior del router, integradas en el chasis, aprovechando su diseño vertical. Es un router bastante compacto, fácil de instalar en cualquier entorno y con un bonito frontal de LEDs que nos indica su actividad. Su hermano mayor dispone de 8 antenas, mejor conectividad Ethernet, más velocidad y también un frontal LED similar, pero que puede mostrar más información, como la hora, el tiempo, etc.
Prestaciones de software 5133l
Como cualquier sistema de router Wi-Fi moderno, TP-Link ofrece un ecosistema muy completo de gestión en la nube, donde desde cualquier dispositivo iOS o Android podemos instalar y configurar el dispositivo sin necesidad de ningún conocimiento técnico sobre este tipo de dispositivos.
Podemos usar la aplicación “TP-Link Tether”, pero también podemos acceder al de control web clásico que encontramos en cualquier dispositivo de este tipo desde hace años. Este entorno web ofrece también facilidad de configuración, a las principales prestaciones de software, de las que ahora hablaremos, así como la configuración del entorno de a internet y la configuración inalámbrica.
Pero antes de meterme con las prestaciones de software reseñables, que son muy interesantes, voy a ir al detalle de la configuración avanzada. Ahí podemos encontrar un control milimétrico del router con funcionalidades tan interesantes como su propio servicio de DDNS, soportado por TP-Link, capacidad para agregar enlaces en los interfaces Ethernet para mejorar la velocidad hasta los 5 GbE usando dos puertos a la vez (requiere de un switch o dispositivo compatible).
También soporta enrutamiento estático, control NAT por puertos individuales, DMZ y uPnP. Cada detalle de la configuración de este router se puede realizar desde la web, aunque ciertamente también hay mucha disponibilidad directamente desde la app, y la app podemos usarla en cualquier lugar; no tenemos siquiera que estar conectados a nuestra red.
Este router está basado en OpenWRT y eso le da a ciertas prestaciones de software muy avanzadas. Por ejemplo, puede servir como VPN, con los protocolos más interesantes incluidos OpenVPN y Wireguard, con rendimientos elevados gracias al aporte de encriptación por hardware de este procesador integrado.
También puede usarse como cliente VPN para este mismo tipo de redes, con las que podemos lograr, por la vía económica, conexiones bidireccionales entre diferentes localizaciones con rendimientos muy elevados. Soporta también a protocolos VPN más extendidos, incluidos también como cliente OpenVPN y Wireguard.
Tiene también un potente control parental, con filtro de contenidos, configuración por perfiles de edad, control de tiempos, bloqueos de , etc. Además, TP-Link ofrece funcionalidad avanzada mediante una suscripción a su servicio HomeShield, que ofrece más control en tiempo real de contenidos maliciosos, protección DDoS, controles de tiempo flexibles, más control de contenidos y análisis de uso.
Este router también soporta redes mesh, pudiendo comprar satélites que se integren en su ecosistema, y ni siquiera tienen que ser Wi-Fi 7, así que podemos montar una red con gran cobertura, completamente transparente para el y con niveles de rendimiento sorprendente.
Rendimiento y experiencia 2o3j5z
Ahora os vamos a mostrar el rendimiento de este router conectando dos ordenadores diferentes, uno equipado con un interfaz capaz de aprovechar la banda de los 320 MHz y otro con tecnología Wi-Fi 7, pero solo pudiendo acceder a bandas de 160 MHz. Uno, como veis en la captura, presenta un enlace de 2.8 Gbps, sorprendente, pero el otro, con una configuración de antena MU-MIMO 2x2, es capaz de desarrollar hasta 5.8 Gbps de ancho de banda.
Aun así, estos son números de velocidad de enlace. Estas son nuestras pruebas reales usando ambos chipsets conectados a este router. También hemos añadido pruebas de VPN, usando WireGuard y OpenVPN, con datos realmente interesantes y de excelente rendimiento.
Resultados 4r2236
Velocida Media | Largo alnance (Mbps) | Corto alcance (Mbps) |
5GHz | 453 | 833 |
6GHz 160MHz | 765 | 996 |
6GHz 320MHz | 1545 | 1821 |
Vel. Máxima | 1614 | 2024 |
Vel. Minima | 235 | 765 |
Análisis y conclusión 6j1k6
Aun no siendo la mejor opción de TP-Link para adentrarnos en Wi-Fi 7 y que su precio parezca elevado, nada menos que 300 euros, lo cierto es que este router ofrece de verdad a Wi-Fi 7, con anchos de banda muy elevados, rendimiento que nos permite olvidarnos de las redes cableadas en s a Internet comunes y con una cobertura excelente.
Su procesador Qualcomm de alto rendimiento permite todo este desempeño, incluidas redes cableadas de alto Multigigabit con capacidad de agregación de enlaces y capacidades VPN tanto como servidor como cliente, con niveles de encriptación elevados, los protocolos más extendidos y un rendimiento mejor que bueno.
Un sueño de router, para mí con el aspecto perfecto y una configuración vertical muy fácil de situar y gestionar, y con unas prestaciones sin fisuras. Simplemente excelente.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!
El Mejor Router
TP-Link Archer BE550
Del 28/10/2024 al 21/11/2024
- Este producto fue El Mejor Router analizado por GEEKNETIC.
- Del 28/10/2024 al 21/11/2024

- Producto: Tp-link Archer BE550 Wi-Fi 7
- Fecha: 26/10/2024 21:05:13