
Introducción y especificaciones técnicas del ASUS ROG Zephyrus Duo 15 SE GX551Q 676o71
La primera versión del llamativo anunciado en el CES 2021 que mejora en todo al anterior al incorporar el potente AMD Ryzen 9 5900HX junto a la NVIDIA GeForce RTX 3080 y un nuevo 4K de 120 HZ. 5ds1b
Le acompañan también un par de SSD NVMe en RAID 0 para superar los 7 GB/s de velocidad de transferencia o 32 GB de memoria DDR4-3200 para completar uno de los portátiles más potentes y completos que podemos encontrar en el mercado.
Características técnicas del ASUS ROG Zephyrus Duo 15 SE GX551Q 2j6b1o
- Procesador AMD RYZEN 9 5900HX (8 Núcleos, 16 Hilos, 3,30GHz hasta 4,6GHz)
- 32GB (16GB + 16GB [EN PLACA]) DDR4 3200MHz
- Pantalla 15,6" 4K (3840 x 2160) a 120Hz, Nivel IPS, 3ms. 100% AdobeRGB
- ROG ScreenPad™ Plus:14.1" 60Hz 4K UHD (3840X1100/32:9) Multitáctil
- NVIDIA GeForce RTX 3080 130W 16 GB GDDR6
- 2 x 1TB SSD M.2 NVMe PCIe 3.0 RAID 0
- Conectividad inalámbrica:
- Wi-Fi 6 (Gig+)(802.11ax) 2x2 RangeBoost
- Bluetooth 5.1
- Conectividad física:
- 3 x USB-A 3.1 (3.2 Gen2)
- 1 x USB-C 3.1 (3.2 Gen2) + DP + PD
- 1 x Conector de Audio Combinado Auriculares/Micrófono 3,5mm
- 1 x Conector RJ45 LAN
- 1 x HDMI 2.0b
- Teclado tipo isla, iluminación RGB por tecla, ROG Aura Sync, Español
- 2 Altavoces Estéreo de 4W Integrados con Tecnología Smart AMP + 2 tweeter de 2 W
- Micrófono de Matriz Integrado
- Batería 90Wh, 4 Celdas, Polímeros de Litio
- 280W Adaptador AC
- Dimensiones 360 x 268 x 20,9 mm
- Peso 2,48 Kg
- Precio: 4.699euros.
Diseño y conectividad 2b6y5o
Si habéis leído nuestra review del Zephyrus DUO 15 GX550L notaréis que el diseño general del ASUS ROG Zephyrus Duo 15 SE GX551Q no cambia demasiado, de hecho tenemos las mismas líneas y formas, en este caso el modelo con acabado oscuro.
La tapa posterior tiene unas microperforaciones que ASUS utiliza ya en varios de sus modelos ROG, acompañado del logo de Republic of Gamers en la otra mitad.
A pesar de su limitado grosor, con poco más de 2 cm, el Zephyrus DUO SE integra conectividad física bastante solvente, incluyendo un puerto Rj45 de 1 GbE en la parte trasera (que teniendo en cuenta el precio del portátil debería alcanzar más velocidad) , además de un HDMI y un USB-A 3.1 (3.2 gen 2).
En el lateral derecho tenemos otros dos USB-A 3.1 además de un USB-C 3.1 con salida DisplayPort y carga de 65W. No tenemos Thunderbolt de ningún tipo, ya que al ser una tecnología de Intel, requeriría de un chip dedicado que pocos fabricantes suelen integrar.
En el otro lateral tenemos entrada de corriente para el adaptador de 280W, un combo de audio para entrada y salida, y un lector de microSD que no estaba en el modelo anterior y que se agradece.
Abrir la tapa del ASUS ROG Zephyrus Duo 15 SE GX551Q es desvelar su mayor secreto, el ScreenPad Plus. Esta pantalla táctilñ de 14,1 pulgadas en formato alargado con 3840 píxeles de horizontal se eleva automáticamente mediante el sistema AAS Plus, colocando la pantalla secundaria en una posición más cómoda y mejorando la refrigeración del equipo.
La elevación es automática al levantar la tapa del portátil, y deja entrada directa para que el aire fresco pase a los ventiladores internos.
El teclado tiene distribución española y cuenta con iluminación RGB tecla a tecla, más adelante le dedicamos una sección.
La pantalla principal es de 15,6 pulgadas con resolución 4K y 120 Hz. Incomprensiblemente, ASUS no ha corregido esta carencia y sigue sin ofrecer webcam, algo imprescindible en cualquier portátil, sobre todo si se trata de un modelo de 4.699 euros.
Los marcos laterales y el superior de la pantalla son bastante pequeños, no así el inferior, que tiene un grosor considerable y rompe un poco la continuidad de ambas pantallas. Ojalá podamos ver un sucesor con pantalla de 16:10 que permita una integración de ambas pantallas sin apenas marcos.
Para acceder al interior hay que retirar un buen número de tornillos torx, 14 nada menos, además de un tornillo de estrella situado en una de las esquinas. Una vez hecho es fácil abrir la carcasa y ver lo que esconde el portátil.
Un PCB rojo de tamaño considerable, con el gran sistema de refrigeración formado por dos grandes heatpipes compartidos y otros tres adicionales. ASUS ha integrado pasta térmica de metal líquido en el procesador en un sistema sellado que evita fugas. Esta pasta promete temperaturas más bajas, y ya os podemos adelantar que el Ryzen 9 5900HX funciona especialmente fresco en este equipo.
La RTX 3080 tiene pasta térmica normal.
El ASUS ROG Zephyrus Duo 15 SE GX551Q tiene dos unidades SSD M.2 NVME PCIe 3.0 de 1 TB funcionando en RAID 0. Esto le permite alcanzar velocidades muy altas, más que el de una unidad PCIe 4.0, pero a cambio puede dar problemas a la hora de restaurar el sistema operativo o instalarlo desde 0, ya que es necesario cargar los drivers RAID de AMD por separado.
16 de los 32 GB de RAM DDR4-3200 van soldados a la placa base, por suerte tenemos otro módulo disponible en formato SO-DIMM que permite su sustitución.
Teclado, Trackpad y ScreenPad Plus 1ms2f
En el teclado no encontramos novedades respecto del modelo anterior. Seguimos teniendo un teclado de membrana completo con la Ñ, sin teclado numérico, pero con el "Numpad" de asus que permite utilizar el trackpad como si fuera uno. La distribución hace una mezcla entre teclado ISO y ANSI, realmente es un teclado ANSI con teclas modificadas para insertar por ejemplo la "><"
El teclado está situado bajo la pantalla, una posición que puede ser algo extraña e incómoda al principio. ASUS incluye un reposa muñecas junto con el portátil, mejorando bastante la experiencia.
El recorrido de las teclas es limitado, típico de portátiles con un grosor más o menos contenidos. Se hubiera agradecido un teclado mecánico-óptico como el del SCAR 15 para completar un equipo que pretende colocarse en la cima de la gama de portátiles de ASUS.
El numPad, situado en la zona derecha, se activa pulsando en la esquina superior izquierda. Al contrario que las últimas generaciones de numpad de ASUS, en este caso no se puede utilizar el trakad si está activado el teclado numérico, por lo que pierde algo de funcionalidad.
Sobre la colocación del numPad en el lado derecho, cuesta acostumbrarse. El trackpad funciona sin problema y los dos grandes botones físicos dan buena sensación al pulsarlo.
El ScreenPad Plus es una pantalla táctil secundaria de 14,1 pulgadas y resolución 4K. Puede funcionar con aplicaciones propias de ASUS, como reconocimiento de escritura, s directos, las propias opciones de configuración de la pantalla, etc.
Además, se integra la función del de Control que ya pudimos ver en el ASUS ZenBook Pro Duo 15, la versión "no gaming" con ScreenPad Plus. Esta tecnología es un sistema de sliders y ruedas para asociar a programas de edición como Photoshop o AfterEfects, entre otros, que se activa automáticamente al iniciar esos programas y nos permite gestionar opciones y configuraciones (linea de tiempo, adelantar, atrasas, modificar pinceles, etc), desde el ScreenPad.
Además de las funciones especiales del ScreenPad Plus, es posible, simplemente, utilizarlo como una pantalla secundaria extendida. ASUS integra un sistema de gestión de ventanas que facilita el mover aplicaciones a la pantalla inferior, o divisiones de la misma, pero también se puede utilizar como un sistema convencional extendido.
Es un añadido interesante y una vez te acostumbras es un extra que puede ser práctico en situaciones de todo tipo, desde trabajo, hasta multitarea o simplemente como complemento para controlar ciertos aspectos del ordenador mientras jugamos.
Pantalla 1q2c1q
La pantalla principal pasa de un FullHD de 300 Hz del modelo anterior a una pantalla 4K de 120 Hz. Perdemos frecuencia, pero ganamos resolución, algo que dependiendo del agradecerán más o menos. Los 4K nos ofrecen más área de pantalla y más nitidez, aunque siendo una pantalla de 15,6" tampoco es una diferencia tan notable.
Eso sí, atrás quedaron los tiempos donde las pantallas 4K estaban limitadas a 60 Hz, esta llega a 120 Hz y el extra de fluidez es notable.
Tenemos un brillo máximo de 365 nits, con mínimos de 0,43 y un contraste nativo de 853:1. El nivel de brillo es bastante alto para ser un equipo gaming y se agradece en entornos muy iluminados. La pantalla ScreenPad tiene un brillo un poco menor, y al estar en un ángulo tan marcado la calidad de visualización no es tan alta.
- Brillo máximo: 365.39cd/m²
- Brillo mínimo (negro): 0.4285cd/m²
- Relación de contraste: 853:1
Cobertura de color 5n5z1p
Destaca la cobertura de color del , que consigue prácticamente la totalidad de la gama Adobe-RGB y de sRGB, quedándose con una buena marca de 89% de DCI-P3. Son valores muy buenos, y poco comunes en un portátil destinado a juegos.
De hecho, con esta cobertura el Zephyrus Duo 15 SE puede ser utilizado sin problemas como un portátil para tareas de creación de contenido y diseño.
Espacio de Color | Cobertura de gama | Volumen de gama |
---|---|---|
sRGB | 99.7% | 157.8% |
Adobe-RGB |
99.4% | 108.7% |
DCI-P3 | 88.9% | 111.8% |
Tan solo modelos alejados del mundillo gaming consiguen mejores coberturas en nuestro ranking. Además, si miramos la cobertura Adobe-RGB, se coloca en segunda posición, solo por detrás del MSI Creator 15 dedicado especialmente a ese público de creación digital.
Comparativa Cobertura de Color Portátiles 1sz3
Pruebas de color y calibración 2b3j2h
Pruebas de color vs SRGB - Pantalla de fábrica 4e1415
En cuanto a la calibración de fábrica, tenemos unos valores más medioctes, con una media de 5 puntos de deltaE y máximas de 10,66.
La escala de grises muestra un balance RGB con un 10% de desviación del azul y entre -10 y -15% de desviación del rojo.
La temperatura de color se queda en 7500K, algo más fría que los 6500K "neutros", pero sin dispararse demasiado.
Pruebas de color vs SRGB - TRAS CALIBRADO 6b3452
Con una calibración rápida con colorímetro se consiguen mucho mejores resultados y un equilibrio casi perfecto, dejando claro que el de este ASUS ROG Zephyrus Duo 15 SE GX551Q tiene mucho potencial.
Autonomía y Cargador 17y3t
Los 280W del cargador del ASUS ROG Zephyrus Duo 15 SE GX551Q lo convierten en un modelo voluminoso y muy a tener en cuenta a la hora de transportar el equipo. De hecho, todo lo fino que pueda tener el portátil se queda relegado a un segundo plano si necesitamos cargar con este "ladrillo", pero es algo típico de portátiles tan potentes.
Por suerte, siempre nos queda el modo batería y la opción que da ASUS para alimentar el portátil con un cargador USB-C pequeño de 65W estándar, aunque naturalmente no podremos usarlo y cargarlo a la vez ni conseguir todo el rendimiento.
La batería interna es de 90 Wh, una capacidad bastante elevada pero que tiene que alimentar a uno de los procesadores y una de las gráficas más potentes del mercado.
5 horas y 12 minutos es lo que ha aguantado el ASUS ROG Zephyrus Duo 15 SE GX551Q en el test de Modern Office de PCMark 10. Este test utiliza distintas pruebas de ofimática, edición, navegación, videoconferencia, 3D y demás cargas de trabajo para simular la duración de batería en esos entornos.
La prueba se ha realizado en modo de energía equilibrado y brillo de pantalla al máximo. Rebajando el nivel de potencia, las tareas realizadas y el brillo a la mitad, se pueden conseguir unas 7 horas de autonomía.
En modo batería el rendimiento del equipo se reduce considerablemente, aunque mantiene unos niveles bastante decentes en comparación con otros equipos, por ejemplo si comparamos con el modelo anterior con Core i9-10980HK y RTX 2080 Super, tenemos más rendimiento y más autonomía.
Rendimiento. Benchmarks 1kq54
Ya hemos probado en alguna que otra ocasión el Ryzen 9 5900HX y la RTX 3080. El primero es uno de los procesadores más potentes de AMD, un modelo con 8 núcleos y 16 hilos a 3,3 Ghz de base y 4,6 GHz de Boost con arquitectura Zen 3.
La RTX 3080 es el modelo más potente de NVIDIA, con 16 GB de GDDR6 y, en este caso, configurado a 130W desde los 155W máximos que soporta.
Acompañan a estos componentes 32 GB de DDR4-3200 y dos SSD NVMe en RAID 0 que superan los 7.000 MB/s de velocidad máxima.
En general, el ASUS ROG Zephyrus Duo 15 SE GX551Q es un portento en rendimiento, El Ryzen 9 5900HX rinde especialmente bien en este equipo y se coloca como el procesador más potente del mercado. Ayuda mucho el sistema de refrigeración y la pasta térmica de metal líquido, que evitan cualquier limitación y lo dejan rendir libremente.
Su rendimiento multinúcleo no tiene rival, y en single core solo el 5890Hs puede superarlo en la mayoría de test.
A nivel gráfico, los 130W de la RTX 3080 la colocan por debajo de la externa del ROG Flow X13 o del modelo de 155W del MSI Ge76 Raider en algunas pruebas más dependientes de GPU. No obstante, la combinación de GPU y U es una de las más potentes que hemos visto.
Test de Rendimiento U Multi Núcleo 21s2c
Cinebench R23 MP 242o34
Cinebench R20 MP 2522c
Cinebench R15 MP 2a623w
GeekBench 5 Multi Core 506032
Test de Rendimiento U 1-Núcleo s2g4b
Cinebench R23 SP m4y2k
Cinebench R20 SP 445s3p
Cinebench R15 SP 347123
GeekBench 5 Single Core 73352p
Benchmarks Sintéticos GPU 6fa9
3DMark Port Royal - RayTracing s1l4r
3DMark TimeSpy DX12 656ic
3DMark FireStrike Extreme 2v2q1o
3DMark FireStrike 4l1e
GeekBench 5 OpenCL 1p2q5o
PCMARK 10 5s571f
SSD 363v
CrystalDiskMark SSD 702r2n
Rendimiento. Juegos 732k44
Juegos 4K (3840 x 2160) 104z5d
GTA V - 4K- ULTRA - DX11 75h5w
Rainbow Six Siege - 4K- ULTRA - VULKAN 1i4k3y
Civilization VI - 4K - ULTRA - DX12 5u2043
FFXIV SB - 4K- MAX 1m3h2n
FFXV - 4K- HIGH 4o30
The Division 2 - 4K ULTRA - DX12 141j
Juegos FullHD (1920 x 1080) 6p4x1p
GTA V - 1080p - ULTRA - DX11 2p6w
Rainbow Six Siege - 1080p - ULTRA - VULKAN 2i3r1g
Civilization VI - 1080p - ULTRA - DX12 681b1d
FFXIV SB - 1080p - MAX 3w6p6c
FFXV - 1080p - HIGH 6b4g6b
The Division 2 - 1080p - ULTRA - DX12 2d6n67
Temperaturas y ruido del ASUS ROG Zephyrus Duo 15 SE GX551Q 5kx4c
El sistema de pasta térmica de metal líquido en la U, junto con la elevación del screenpad plus para que entre más aire hacen que un portátil con un perfil que ronda los 2 cm solamente como este, consiga unas temperaturas realmente bajas. El nivel de ruido no es demasiado escandaloso, aunque es claramente audible cuando se le exige rendimiento.
Hablamos de unas temperaturas máximas de menos de 65ºC en test de estres de U para el Ryzen 9 5900Hx. Acostumbrados como estamos a máximas que rondan los 90-100ºC en este tipo de equipos potentes, el ASUS ROG Zephyrus Duo 15 SE GX551Q nos ha sorprendido mucho.
Naturalmente, no hay throttling y podemos disfrutar del máximo rendimiento siempre
En test donde entra en juego la GPU de manera intensiva, las temperaturas de ambas suben hasta los 75-76ºC, con picos de 81º en test concretos, hablamos de test de más de una hora a plena carga, por lo que los resultados son bastante buenos.
A nivel externo, las temperaturas se distribuyen bastante bien al separar los componentes principales de la zona del teclado. No obstante tras una hora y media de juegos, la zona superior del teclado supera los 45ºC. No llega a ser molesto, pero sí que se nota en la mano.
Análisis y conclusión 6j1k6
El cambio del Intel Core i9-10980HK por el AMD Ryzen 9-5900HX no podría haberle sentado mejor a esta edición especial del Zephyrus Duo 15. Ambos son procesadores tope de gama, pero el modelo de AMD ofrece un mayor rendimiento tanto en multinúcleo como en un único hilo, al mismo tiempo que mantiene unas temperaturas más frescas sin acercarse nunca al nivel de poder sufrir Throttling como sí ocurría con la alternativa de Intel.
La RTX 3080 es un salto más que considerable respecto de la RTX 2080 Super Max-Q de su predecesor, y el RAID 0 de SSD NVME es sencillamente espectacular con 7 GB/s.
El ScreenPad Plus sigue siendo ese punto diferenciador que tiene el Zephyrus Duo, algo que ningún modelo de la competencia ofrece y que, si bien no es algo que vaya a cambiar drásticamente el uso del portátil, sí que le da más versatilidad a la hora de utilizarlo, y no solo en juegos. Además, la inclinación extra facilita su uso y mejora la capacidad de refrigeración del equipo.
Este ASUS ROG Zephyrus Duo 15 SE GX551Q incluye un pequeño lector de tarjetas microSD, algo que no tenía el modelo anterior, pero sigue olvidándose de la webcam, algo difícilmente justificable en un portátil de 4.699 euros.
Sí, habéis escuchado bien, 4.699 euros es el precio que hay que pagar para hacerse con este portátil, uno de los más potentes del mercado, al menos con ese grosor. Una máquina muy potente en todos los sentidos, desde procesador hasta gráfica y sin olvidarnos de sus SSD NVMe en Raid 0, acompañada además de dos pantallas 4K, la principal con 120 Hz.
Con poco más de 2 cm de grosor, este ASUS ROG Zephyrus Duo 15 SE GX551Q puede sustituir a muchos sobremesas gaming de gama alta y quedar incluso por encima, pero conseguir eso no está al alcance de todos los bolsillos. Un portátil donde todo es exclusivo, desde su rendimiento, hasta sus características y, como no, también su precio.
Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

- Producto: ASUS ROG Zephyrus Duo 15 SE GX551Q
- Fecha: 31/05/2021 20:32:14