ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090

ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 393q54

por Antonio Delgado 3
Procesador, RAM y Almacenamiento
Tarjeta Gráfica
Pantalla
Precio
Web
Intel Core Ultra 9 285H, 64 GB LPDDR5X-7467, 2 TB PCIe 4.0
NVIDIA GeForce RTX 5090 limitada a 120 W
ROG Nebula Display. OLED. 2.560 x 1.600. 240 HZ
4.499 euros
Puntuación de ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 en la review:

Introducción y Especificaciones Técnicas del ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 6k2z

2v4z41

Ya están aquí las nuevas tarjetas gráficas NVIDIA GeForce RTX 50 para portátiles, y en esta Review del ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 podremos comprobar de lo que es capaz el modelo más potente, la NVIDIA GeForce RTX 5090.

Se trata de la variante con especificaciones más altas de NVIDIA y que, en este portátil, irá acompañada de un procesador Intel Core Ultra 9 285H, con 64 GB de memoria RAM DDR5 y 2 TB de SSD PCIe 5.0, todo ello bajo una pantalla de 16 pulgadas con OLED 2K y 240 Hz de frecuencia de actualización.

Veamos de lo que es capaz.

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 1

Características Técnicas del ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 392p6o

  • Procesador Intel Core Ultra 9 285H
    • 16 núcleos y 24 MB de caché
    • 6 P-Cores, máx 5,4 GHz.
    • 8 E-Cores máx 4,5 GHz.
    • 2 LP E-Cores máx 2,5 GHz.
    • NPU 13 TOPS.
    • iGPU Intel Arc 140T.
    • TDP:
      • Base: 55W 
      • Boost: 110W (Limitado a 100 W en este equipo)
  • Tarjeta Gráfica NVIDIA GeForce RTX 5090.
    • 10.495 CUDA CORES
    • 24 GB GDDR7, 256-bits
    • TGP Máx. (Con Boost): 175 W (En este portátil está limitada a 120 W, 130W con overclock manual)
  • Pantalla OLED de 16" ROG Nebula Display.
    • Resolución de 2560 x 1600 en formato 16:10 a 240 HZ
  • 64GB de memoria RAM LPDDR5X-7467 no ampliable
  • 2 TB SSD M.2 NMVe PCIe 4.0.
  • WiFi 7+ BT 5.4
  • Conectividad física: 
    • 1x 3.5mm Combo Audio Jack.
    • 2x USB-A 3.1 de 10 Gbps.
    • 1x Lector de tarjetas SD
    • 1 x USB-C con Thunderbolt 4.
    • 1 x USB-C 3.1 a 10 Gbps.
    • 1 x HDMI 2.1.
  • Cámara FHD con IR.
  • Funda con Teclado retroiluminado RGB.
    • 30.0 x 20.6 x 0.55 cm y 0,39 kg.
  • Funda de transporte
  • Batería de 90 Wh.
  • Cargador conector propio reversible de 240 W.
  • 1,95 kg de peso.
  • Dimensiones: 35.4 x 24.6 x 1.99 cm
  • Precio: 4.499 euros.

 

Diseño y Conectividad 5o531l

El ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 es un equipo que, a pesar de integrar componentes de alto rendimiento, busca mantener un formato bastante compacto y reducido dentro de su diagonal de pantalla de 16". Tenemos un grosor máximo de 1,99 cm con un peso total de 1,95 kg.

El material metálico de toda la carcasa tiene un acabado gris, dejando una tapa lisa donde destaca una franja diagonal con pequeños LEDs que se puede configurar para mostrar distintos esquemas y animaciones. Le da un toque distintivo y llamativo que ya vimos en la pasada generación del G16, aunque mucho más discreto que el sistema de matrices de LEDs que ASUS incorpora en otros modelos

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 2

Llama la atención el grosor, en un equipo con una RTX 5090, quedándose por debajo de los 2 cm. Como ya veremos más adelante, esto tiene "truco", y es que la RTX 5090 viene recortada en potencia para poder funcionar en este equipo, lo mismo para el procesador.

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 3

Tenemos conectividad física abundante, con un HDMI 2.1, un USB-C con Thunderbolt 4, un USB-A 3.1 y un minijack de 3,5 mm en la parte izquierda. El conector de corriente no es USB-C para la fuente de 240 W, utiliza un conector propio reversible. Quizás algún día veamos el uso de USB-C en este tipo de equipos de altas prestaciones, pero parece que la implementación de estas potencias, ya soportadas por el estándar, va con bastante retraso en los equipos.

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 4

En el lado opuesto tenemos un lector de tarjetas SD de alta velocidad en formato completo, otro USB-A 3.1 y un USB-C también 3.1.

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 5

Se agradece esta distribución de los puertos USB, dejando un USB-C a cada lado y un USB-A a cada lado, de tal forma que siempre los tengamos accesibles.

El ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 tiene buena construcción y materiales, podemos abrir la pantalla que no notaremos holguras ni dobleces y todo se mantiene en su sitio.

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 6

La pantalla de 16 pulgadas tiene un formato 16:10, con unos marcos muy contenidos que permiten aprovechar en gran medida toda la superficie.

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 7

A pesar de tener 16 pulgadas, ASUS ha sido conservadora en el teclado, tenemos bastante margen y no se ha integrado una zona numérica. No obstante, las teclas tienen buen tamaño y  un excelente recorrido y tacto.

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 8

Mención especial también para el trackpad, con un tamaño enorme muy cómodo de utilizar.

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 9

 

Pantalla 1q2c1q

16 pulgadas de OLED "ROG Nebula Display" con una resolución de 2.560 x 1.600 en formato 16:10 y una frecuencia de respuesta de 240 Hz. Las especificaciones de la pantalla de este portátil hablan por sí solas y permiten combinar una buena nitidez con esa resolución, con unos requerimientos algo más bajos en cuanto a hardware, al menos si la comparamos con un 4K.

En esta diagonal, esta resolución es más que suficiente, y el acompañamiento de los 240 Hz hacen que la experiencia de uso, tanto en juegos como en el uso del propio Windows, sea muy fluida.

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 10

Contraste y brillo 3bu38

 En modo SDR y a pantalla completa, este es capaz de alcanzar brillos de más de 326 nits, es una cifra buena para un portátil de este tipo y garantiza una buena visibilidad en interiores. Su OLED ofrece negros puros, con una relación de contraste "infinita" al apenas emitir luz cuando representa el color negro.

El tiene un acabado sin apenas reflejos que se agradece.

  • Brillo máximo blanco manual SDR: 326.3 cd/m².
  • Brillo negro: 0 cd/ m².
  • Relación de contraste: "infinito"

Cobertura de color 5n5z1p

La cobertura de color es de las mejores que hemos probado, con la totalidad de las tres gamas que solemos medir: sRGB, DCI-P3 y Adobe-RGB. En esta última tenemos un 99,9%, pero teniendo en cuenta el margen de error de las mediciones, podemos hablar de una cobertura total. En cuanto al volumen, prácticamente se duplica al de la gama sRGB.

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 11

Pruebas de color y calibración 2b3j2h

La calibración de fábrica tiende hacia unos colores de la escala de grises tirando hacia tonos azules. No es exagerado y suele ser habitual en este tipo de portátiles, algo que con una calibración rápida se soluciona. Dada la alta cobertura de este , es posible utilizar este equipo incluso en tareas de diseño de nivel profesional. Sin duda, potencia tampoco le faltará.

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 12

Pruebas de color vs sRGB - Pantalla de fábrica modo sRGB 3k3a67

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 13

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 14

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 15

Autonomía 2h574b

3:43 horas de autonomía con el brillo al máximo y el modo equilibrado de energía es lo que ha conseguido este ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605. Podemos subir a unas 5 horas siendo más contenidos con el brillo y en el modo "silencioso", pero es difícil pasar de ahí.

No es un equipo de alta autonomía, y sus componentes, sobre todo su gráfica y su U, aún con limitaciones, consumen bastante.

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 16

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 17

Rendimiento - Benchmarks 2r4742

Este Zephyrus G16 integra lo último en hardware de latas prestaciones en este 2025, pero sin perder de vista que tiene un grosor y formato mucho más contenidos del que puede tener un portátil gaming al uso. Por tanto, aunque es uno de los portátiles más potentes del mercado, hay ciertas restricciones de rendimiento asociadas a este formato. Por otro lado, los últimos lanzamientos de Intel y de NVIDIA no han supuesto un salto de rendimiento demasiado notable, por lo que las diferencias en potencia bruta no son demasiadas respecto de la pasada generación. Eso sí, dispondremos de las últimas tecnologías, como DLSS4.

Lo cierto es que achacamos aquel bajo rendimiento del Core Ultra 9 285H que habíamos probado en la Review del ASUS Zenbook 14 a que era una versión con una limitación considerable de energía para entrar en un portátil tan fino. En este Zephyrus G16, el procesador tiene mucho más margen y puede funcionar a 100 W de los 110 W de boost máximos.

Sin embargo, el panorama no mejora mucho y es un procesador con un rendimiento bastante por debajo del que podíamos conseguir con los Raptor Lake y Raptor Lake Refresh o de los AMD Ryzen 7000HX. Habrá que esperar a poder probar el 285HX, por ejemplo, para ver como se sitúa la línea Arrow Lake al completo cuando se le permite irse a TDPs de 160W, pero en este caso no se puede medir con las pasadas generaciones de procesadores de alto rendimiento.

Con la RTX 5090 pasa algo parecido, por un lado, tenemos una limitación de potencia que hace que no pase de 120 W (esta GPU puede alcanzar 175 W en equipos sin limitaciones). Se puede subir a 130 W con overclock manual, pero en el modo turbo que trae este portátil la limitación son 120 W. 

Por otro lado, la arquitectura Blackwell no supone una mejora de rendimiento demasiado notable desde las anteriores gráficas RTX 40, por lo que, sumando estos dos elementos, tenemos una situación donde no hay un salto de rendimiento generacional que justifique desembolsar 4.500 euros por este portátil, al menos si venimos de un equipo de con 2-3 años a sus espaldas.

DLSS 4, con multi frame generation, es la única tecnología que podría decantar la balanza hacia este tipo de soluciones gráficas. Permite un aumento de rendimiento muy notable a costa de generar varios fotogramas de manera artificial con IA, pero esa tecnología está presente solamente en un pequeño porcentaje de los títulos que hay para PC hoy en día.

No hay que olvidar tampoco que el ASUS ROG Zephirus G16 es un portátil que prioriza el ofrecer un formato bastante compacto, sobre el rendimiento puro, por lo que tampoco podemos pedirle la misma potencia que a un portátil gaming "puro" con grosores mucho más elevados. En cualquier caso eso nos lleva a la eterna cuestión sobre si nos están engañando con las especificaciones de los portátiles: un verá en la tienda a este portátil con una RTX 5090, pero no podrá saber si se trata de la versión completa o una recortada como es el caso.

Si bien ASUS si lo indica en su web, la gran mayoría de tiendas que tienen este portátil en su catálogo ocultan este dato.

Test de Rendimiento U MultiNúcleo 14664i

 

Cinebench 2024 MP j6x33

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 18

GeekBench 6 Multi Core 311n4b

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 19

Test de Rendimiento U 1-Núcleo 466e6i

Cinebench 2024 SP 2f66u

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 20

GeekBench 6 Single Core 5p6i3t

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 21

Benchmarks Sintéticos GPU 6fa9

 

3DMark Steel Nomad - Vulkan 3s6c1t

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 22

3DMark Speed Way - DX12 Ultimate 6k255w

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 23

3DMark Port Royal - RayTracing s1l4r

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 24

 

3DMark TimeSpy DX12 656ic

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 25

 

3DMark FireStrike Extreme 2v2q1o

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 26

 

Reescalado DLSS-FSR 4a354s

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 27

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 28

Inteligencia Artificial 3z704v

 Inteligencia Artificial - Geekbench AI- GPU ONNX 50ad

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 29

Inteligencia Artificial - Geekbench AI - U ONNX 543t3n

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 30

Inteligencia Artificial - Geekbench AI - NPU 3c5g68

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 31

Inteligencia Artificial -Procyon - NPU Integer 4t1n9

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 32

Inteligencia Artificial -Procyon - GPU Integer 613g4d

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 33

 

Inteligencia Artificial -Procyon - U Integer 2k1r23

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 34

SSD 363v

CrystalDiskMark SSD 702r2n

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 35

Rendimiento - Juegos 5810

  Juegos 4K (3840 x 2160) 131f3w

Black Myth: Wukong - 4K - Cinematic - Raytracing Ultra - DLSS 100% (DLAA) 5f2q3q

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 36

Black Myth: Wukong - 4K - Cinematic - Raytracing Ultra - DLSS 50% - Frame Gen 5v3k1h

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 37

Black Myth: Wukong - 4K - Cinematic - Raytracing Ultra - FSR 100%  a3c3e

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 38

Black Myth: Wukong - 4K - Cinematic - Raytracing Ultra - FSR 50%+ FrameGen  4m4y3n

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 39

Black Myth: Wukong - 4K - Cinematic - Raytracing Ultra 32693w

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 40

 

F1 22 - 4K - RAYTRACING - MAX 576r5r

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 41

F1 24 - 4K - ULTRA - RAYTRACING MAX 4y5762

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 42

F1 24 - 4K - ULTRA - RAYTRACING MAX - FSR Equilibrado - Frame Gen 6k53u

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 43

F1 24 - 4K - ULTRA - RAYTRACING MAX - DLSS Equilibrado - Frame Gen 6r2w6s

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 44

CYBERPUNK 2077 - 4K - ULTRA - RT MAX 3z2o18

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 45

CYBERPUNK 2077 - 4K - ULTRA - RT MAX - FSR 3 50% - FRAMEGEN 315u4

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 46

CYBERPUNK 2077 - 4K - ULTRA - RT MAX - DLSS 3 50% - FRAMEGEN 3r315p

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 47

CYBERPUNK 2077 - 4K - ULTRA - RT MAX - DLSS 4 50% - MultiFRAMEGEN x4 484x4a

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 48

CYBERPUNK 2077 - 4K - ULTRA - RT MAX  3c1q

 

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 49

FAR CRY 6 - 4K- ULTRA - RAYTRACING 1k3l1d

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 50

 

GTA V - 4K- ULTRA - DX11 75h5w

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 51

Juegos FullHD (1920 x 1080) 6p4x1p

 

Black Myth: Wukong - 1080p - Cinematic - Raytracing Ultra + DLSS 100% FrameGen 5p671t

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 52

Black Myth: Wukong - 1080p - Cinematic - Raytracing Ultra + FSR 100% FrameGen 5t1c1h

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 53

 

F1 22 - 1080p - RAYTRACING - MAX 702f4k

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 54

F1 24 - 1080p - UlTRA - RAYTRACING 4h1b2m

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 55

CYBERPUNK 2077 - 1080p - ULTRA - RT MAX 1b3p4v

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 56

FAR CRY 6 - 1080p - ULTRA + RAYTRACING 513d6x

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 57

 

Temperaturas y Ruido 12304u

Las temperaturas exteriores son muy buenas, hay máximas de 46ºC en la parte de la salida de aire, pero en la zona del teclado nos mantenemos con máximas que rondan los 40ºC. Se notan al tacto, pero no llegan a ser molestas.

Por otro lado, es un equipo que genera bastante ruido cuando se le exige rendimiento. No llega a ser ensordecedor, pero llamaremos la atención en una biblioteca u oficina.

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 58

Internamente, el procesador ha mostrado máximas de 92ºC, nada mal teniendo en cuenta el grosor del equipo y el TDP Boost de 100 W. Por otro lado, la tarjeta gráfica ha mostrado máximas de 76,9ºC en pruebas de estrés, lejos de los 87ºC máximos.

Análisis y Conclusión 163622

Si lo miramos en su conjunto, el ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 es un portátil sorprendente por poder combinar ese formato fino, propio de equipos mucho más modestos, con un hardware a la última con el que no echaremos en falta rendimiento en prácticamente ninguna situación.

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 59

Sin embargo, siempre hay que visualizar cómo se sitúa un nuevo equipo en el mercado, y aquí la competencia más fiera llega, precisamente, de las generaciones actuales.

Gran parte de la culpa de esta situación la tienen Intel y NVIDIA en este caso. El Intel Core Ultra 9 285H supone un paso atrás si lo comparamos con los Intel Core i9 de 14ª gen o incluso de los de 13ª gen. No es un hardware que rinda mal, seguimos estando en gamas muy altas, pero no es de recibo que un portátil de nueva generación de 5.000 euros tenga una U que rinde menos que modelos de pasadas generaciones.

Con la GPU pasa algo parecido, por un lado, la RTX 5090 no parece ser una mejora realmente relevante en rendimiento si se compara con la RTX 4090, y si a eso le sumamos el recorte a 120 W de los 175 W máximos de TGP que puede tener esta tarjeta, tenemos un rendimiento aún más bajo.

NVIDIA lo ha fiado todo al DLSS4 con Multi Frame Generation, una tecnología que consigue aumentar los FPS de manera considerable, pero cuyo soporte y calidad depende mucho de juegos específicos, y la gran mayoría de títulos del mercado no lo soportan. El lector tendrá que tener en cuenta si va a jugar a títulos con soporte actual o futuro para DLSS 4, ya que será en esos casos donde notará una ventaja considerable respecto de pasadas generaciones.

Si Intel y NVIDIA hubieran hecho los deberes y continuado con la senda de los pasados años, un salto generacional en un equipo como este haría que se llevara el galardón al de mejor portátil gaming, pero con unos Core Ultra 200H y unas RTX 5090 sin mejoras en potencia bruta, lo cierto es que modelos con Raptor Lake y RTX 4090 mantienen el tipo e incluso superan en varias situaciones al hardware actual.

Al menos sí que ganamos en eficiencia, siendo la GPU y la U unos componentes que aprovechan mucho mejor la energía y nos permite incluso jugar en modo batería.

Geeknetic ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 Review con RTX 5090 60

Dicho esto y sabiendo la situación actual del mercado, el ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605 es un equipo sobresaliente, tenemos las últimas tecnologías, un rendimiento capaz de mover cualquier juego actual, una pantalla OLED excelente y lo último en conectividad, todo ello en un formato compacto que también permite una gran portabilidad.

Fin del Artículo. ¡Cuéntanos algo en los Comentarios!

LO MEJOR
Rendimiento impresionante en un formato contenido
64 GB de RAM y 2 TB SSD PCIe 4.0
Multi Frame Generation de DLSS 4 ofrece un interesante aumento de FPS
Buenas temperaturas
Excelente pantalla OLED 2K a 240 Hz.
Conectividad de todo tipo
LO PEOR
Bloatware molesto de McAfee
Precio muy elevado
La RTX 5090 está limitada a 120 W
Escaso salto de rendimiento en la RTX 5090 y en el Core ultra 285H
Premio a ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605
  • Producto: ASUS ROG Zephyrus G16 (2025) GU605
  • Fecha: 25/04/2025 9:51:36
Temas Relacionados: Intel Core Ultra 200H
Redactor del Artículo: Antonio Delgado

Antonio Delgado 3g4z1m

Ingeniero Informático de formación, redactor y analista de hardware en Geeknetic desde 2011. Me encanta destripar todo lo que pasa por mis manos, especialmente lo más novedoso en hardware que recibimos aquí para hacer reviews. En mi tiempo libre trasteo con impresoras 3d, drones y otros cachivaches. Para cualquier cosa aquí me tienes.